Publicada el Jueves, 4 de Febrero de 2021

Rechazada una moción para instar al Ejecutivo Foral a aprobar antes del 1 de mayo un Plan de Empleo con los empresarios y sindicatos más representativos

Decae la idea de Navarra +, que ante la dureza de la crisis pide nuevas medidas de apoyo a los sectores más afectados, incluido el "refuerzo y la mejora de los servicios públicos"

El Pleno del Parlamento ha rechazado hoy, con los votos en contra de PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e I-E y el voto a favor de Navarra Suma, una moción para instar al Gobierno de Navarra a “aprobar antes del día 1 mayo, con las organizaciones sindicales más representativas y los empresarios un Plan de Empleo que incluya nuevas medidas de apoyo a los sectores más afectados por la crisis y un cambio en la actual política fiscal que devuelva el atractivo para la inversión y el desarrollo de Navarra, todo ello con el ánimo de responder verdaderamente a las necesidades económicas y sociales que demanda la sociedad navarra”.

 

En la exposición de motivos, la moción impulsada por el G.P. Navarra Suma justificaba su iniciativa en la “destrucción de empleo y la pérdida de riqueza y bienestar” que, acentuada por la crisis socioeconómica asociada a la pandemia, afecta a Navarra, cuya “tasa de paro ha subido 2,64 puntos hasta situarse en el 11,65%”, cota desde la que “no ha sido posible mantener la condición de comunidad con menor desempleo, superada ya por tres CCAA”.

 

Es por eso que, ante la “insuficiencia” de las medidas adoptadas, el “agravamiento de las perspectivas económicas” y el “incremento de la presión fiscal”, con mención especial para la “eliminación del sistema de módulos” afecto a los autónomos -“precisamente en el momento más duro”-, se recordaba que el Plan de Empleo fue una de las “principales prioridades” que se marcó la Presidenta del Gobierno al inicio de la legislatura.

 

En esa tesitura, se subrayaba la relevancia de poder contar sin demora con un acuerdo social en torno al empleo que, con iniciativas específicas en el terreno de la competitividad, sitúe a Navarra en el camino de la “recuperación del consumo y la actividad económica”, haciendo viable, a su vez, el “refuerzo y la mejora de los servicios públicos".