Publicada el Donnerstag, 20 de Januar de 2022

Se insta al Gobierno de Navarra a dar cobertura social y laboral para el cuidado de menores o dependientes confinados por la Covid

Se desea facilitar la conciliación de autónomos o trabajadores por cuenta ajena que deban ausentarse del trabajo para atender a personas a su cargo en cuarentena por la covid

El Pleno del Parlamento ha aprobado hoy, con los votos a favor de Geroa Bai, EH Bildu e I-E, la abstención de Navarra Suma y los votos en contra de PSN y Podemos-Ahal Dugu, una resolución por la que se insta al Gobierno de Navarra a “trabajar juntamente con el Consejo Económico y Social, donde están representados diversos agentes sociales y económicos, entre ellos las organizaciones sindicales y empresariales, para la elaboración de un plan urgente con medidas que puedan dar cobertura social y laboral a las familias para poder asumir los cuidados de menores y/o personas dependientes confinados por la covid”.

 

La resolución aprobada incluye un segundo punto en el que, con la abstención de Navarra Suma y el voto en contra del PSN, se emplaza al Ejecutivo Foral a “crear ayudas económicas específicas o ampliar las existentes cuando sea necesario para facilitar la conciliación de los y las trabajadoras autónomas o por cuenta ajena que tengan que ausentarse del trabajo para cuidar a menores y personas dependientes que tienen que estar en cuarentena por el motivo de la covid”.

 

En la exposición de motivos, la resolución impulsada por el G.P. EH Bildu sitúa en la esfera de las distintas Administraciones la responsabilidad de implantar con carácter “urgente medidas eficaces” dirigidas a “facilitar la conciliación” en el marco de una sexta ola que está teniendo una “incidencia muy alta” en los centros escolares, no en vano son “más de 2.000 los escolares que desde finales de diciembre se han debido confinar”.

 

A ese respecto, se aduce que numerosas familias se han visto obligadas a ausentarse de sus trabajos para hacerse cargo de los cuidados menores y/o dependientes, algo que si bien no resulta un problema en el sector público, donde rige el permiso por deber inexcusable, resulta todo un problema en el núcleo de los autónomos y trabajadores por cuenta ajena.

 

A tal objeto, se invoca La Ley Foral 17 /2019, de 4 de abril, de igualdad entre mujeres y hombres, donde se recoge el deber de las Administraciones Públicas de “promover procesos de cambio organizacional tendentes a facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral”.